
Nancy Lepe Martínez
Investigadora Adjunta
Contacto: nlepe@ucm.cl
Afiliación
- Investigadora Adjunta Núcleo Milenio para las Ciencias del Aprendizaje.
- Académica Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule.
Grado académico
- Profesora de Educación Especial y Diferenciada, Mención Trastornos Específicos del Aprendizaje, Licenciada en Educación, Universidad Católica del Maule.
- Magíster en Educación, Mención Gestión Curricular, Universidad de Biobío.
- Doctora en Psicología, Universidad de Concepción.
Proyectos de investigación recientes
2023 – 2026
Millennium Nucleus for the Science of Learning (MiNSoL) NCS2022_026. Fondo externo para la creación de centros de Investigación. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Investigadora Adjunta.
2021
Proyecto NODO CTCI. Agencia Nacional de Investigación, subdirección de redes y estrategia. Asesoría y análisis de datos.
2019 – 2020
Proyecto 2019-58-E0 “Sistemas neuropsicológicos de supervisión de la cognición y el comportamiento en beneficio de la gestión del aprendizaje del estudiante de educación superior”. Proyecto Dirección de Investigación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Co- investigadora.
2018- 2020
Proyecto FONDEF ID17I10393 Modelo intracurricular de facilitación de competencias de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. Co- investigadora.
Últimas Publicaciones
Martín, E. B. S., Sáez-Delgado, F., & Lepe-Martínez, N. (2023). El rol predictivo de la red neuronal por defecto sobre la atención sostenida en edades escolares: una revisión sistemática. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 61(1), 87-97. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272023000100087
Jara-Fuentes, N., & Lepe-Martínez, N. (2022). Relación entre el Desarrollo Psicomotor y Funciones Ejecutivas en la Primera Infancia de Niños/As de 3 a 5 Años. Revista Ecuatoriana de Neurología, 31(3), 55-61. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31300055
Pinochet-Quiroz, P., Lepe-Martínez, N., Gálvez-Gamboa, F., Ramos-Galarza, C., del-Valle-Tapia, M., & Acosta-Rodas, P. (2022). Relationship between cold executive functions and self-regulated learning management in college students. Estudios Sobre Educación, 43, 93-113. https://doi.org/10.15581/004.43.005
Lagos-Luciano, J., Pinochet-Quiroz, P., Gálvez-Gamboa, M., F., Lepe-Martínez, N., & Cruz-Flores, A. (2022). Conducta adaptativa en estudiantes chilenos sin discapacidad intelectual: Diferencias por género y edad. Revista Ecuatoriana de Neurología, 31(1), 27-32. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol31100027
Gómez-Campos, R., Vidal-Espinoza, R., Castelli Correia de Campos, L. F., Lee-Andruske, C., Sulla-Torres, J., Cornejo-Valderrama, C., Lepe-Martínez, N., Lagos-Luciano, J., Monné de la Peña, R., Urra-Albornoz, C., Pezoa-Fuentes, P., & Cossio-Bolaños, M. (2021). Validation of a Self-Perceived Adaptive Behaviors Scale in Older Chilean Women and Percentiles for Evaluation. International journal of environmental research and public health, 18(2), 731. https://doi.org/10.3390/ijerph18020731
Lepe-Martínez, N., Cancino-Durán, F., Tapia-Valdés, F., Zambrano-Flores, P., Muñoz-Veloso, P., Martínez, G. S., & Ramos-Galarza, C. (2020). Desempeño en Funciones Ejecutivas de Adultos Mayores: Relación con su Autonomía y Calidad de Vida. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1), 92-103. https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2020/07/2631-2581-rneuro-29-01-00092.pdf
Ramos-Galarza, C., Acosta-Rodas, P., Ortiz-Granja, D., Lepe-Martínez, N., Del-Valle, M., Ramos, V., & Bolaños-Pasquel, M. (2020). The role of inhibitory control in the ability to solve problems of university students. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1), 47-52. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2631-25812020000100047&lng=es&nrm=i&tlng=en
Ortiz-Granja, D., Acosta-Rodas, P., Lepe-Martínez, N., Del Valle, M., Ramos, V., Bolaños Pasquel, M., y Ramos-Galarza, C. (2020). Desarrollo y validación de una escala breve para evaluar el apego en adultos: análisis psicométrico en América Latina. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29 (1), 35-46. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2631-25812020000100035&lng=en&nrm=iso&tlng=es

La ciencia del aprendizaje
En MiNSol investigamos la ciencia del aprendizaje desde la Psicología, Neurociencias y Educación, siendo un proyecto innovador al integrar estas tres áreas.