Felipe Sepulveda

Investigador Adjunto

Contacto: fsepulveda@ucsc.cl

Afiliación

  • Investigador adjunto en Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje.
  • Profesor asociado, Departamento de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Grado académico

  • Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte.
  • Magíster en Ciencias del Mar. Universidad Católica del Norte. Chile.
  • Master of Education in Curriculum and Instruction. University of Texas at Arlington. UU.
  • Doctor en Education, Leadership and Administration. University of Mary Hardin-Baylor. EE.UU.

 Proyectos de investigación recientes

 2023 – 2026

Millennium Nucleus for the Science of Learning (MiNSoL) NCS2022_026. Fondo externo para la creación de centros de Investigación. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Investigador Adjunto.

2022- 2024

Desarrollo de MathPath, un software educativo de apoyo docente y familiar para afianzar habilidades numéricas iniciales en estudiantes de 5 a 6 años. FONDEF IDEA I+D ID2211022. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Director alterno

2019 – 2022

Bases del desarrollo de habilidades numéricas: cambio de perspectiva, del procesamiento de las numerosidades a la percepción de las magnitudes continuas. Fondecyt Regular 1191589, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Co-investigador.

2019 – 2023

Impacto del desarrollo de una cultura de trabajo colaborativo sobre la eficacia colectiva docente y el desempeño académico en lectura y matemáticas de estudiantes de 1º a 3º básico. Fondecyt de Iniciación 11190330. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Investigador principal.

2016-2019

Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal. Fondecyt Regular 1161213, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Co-investigador

Últimas Publicaciones

Sepúlveda, F., Céspedes, P., Valle, J., & García, D. (2023). Adaptación y validación de una escala para evaluar el desarrollo de habilidades del siglo XXI en estudiantes de enseñanza secundaria. Revista electrónica educare, 27(3), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17251

Aparicio-Molina, C., & Sepúlveda, F. (2023). Teacher Professional Development: Perspectives from a Research Experience with Teachers. Revista Electrónica Educare, 27(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15870

Sepúlveda, F., Wolf, M. C., & Caro, C. (2022). Prácticas y percepciones docentes para la enseñanza y aprendizaje de habilidades del siglo XXI. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (81), 18-34. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2199

Chávez, M., González, S., & Sepúlveda, F. (2022). Revisión sistemática de literatura sobre programas de intervención en habilidades de lectura inicial. Páginas de Educación, 15(2), 98-127. https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2775

Sepúlveda, F., Rodríguez, C. & Peake, C. (2020). Differences in symbolic and non-symbolic early numeracy competencies in 6- to 7-year-old Chilean students, considering socioeconomic status of schools. Early Education and Development, 31(1) 137-151. https://doi.org/10.1080/10409289.2019.1609819

Sáez-Delgado, F., Olea-González, C., Mella-Norambuena, J., López-Angulo, Y., García-Vásquez, H., Cobo-Rendón, R., & Sepúlveda, . F. (2020). Caracterización Psicosocial y Salud Mental en Familias de Escolares Chilenos durante el Aislamiento Físico por la Covid-19. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 281–300. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.015

Aparicio, C., Sepúlveda, F., Valverde, X., Cárdenas, V., Contreras, G. & Valenzuela, M. (2020). Liderazgo directivo y cambio educativo: Análisis de una experiencia de colaboración universidad-escuela. Páginas de Educación, 13(1), 19-41. https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1915

Rodríguez, C., González, S., Peake, C., Sepúlveda, F., & Hernández-Cabrera, J. A. (2020). Number processing skill trajectories in children with specific language impairment. Psicothema, 32(1), 92-99. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.104

Cáceres, M., Sepúlveda, F., & Rodríguez, C. (2020). Estandarización del Instrumento EGMA para la evaluación de habilidades numéricas iniciales en estudiantes de educación básica de Chile. Estudios Pedagógicos, 46(1), 301-318. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100301

La ciencia del aprendizaje

En MiNSol investigamos la ciencia del aprendizaje desde la Psicología, Neurociencias y Educación, siendo un proyecto innovador al integrar estas tres áreas.