
Ángel Valenzuela Muñoz
Investigador Postdoctoral
Contacto: anvalenzuela@utalca.cl
Afiliación
- Investigador Postdoctoral en Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje.
- Investigador Postdoctoral en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CICC), Facultad de Psicología, Universidad de Talca.
Grado académico
- Profesor de castellano y comunicación, Licenciado en educación, Universidad de Tarapacá.
- Magíster en política y gestión educacional, Universidad de Talca.
- Doctor en ciencias humanas, Universidad de Talca.
Proyectos de investigación recientes
2023 – 2026
Millennium Nucleus for the Science of Learning (MiNSoL) NCS2022_026. Fondo externo para la creación de centros de Investigación. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Investigadora postdoctoral.
2022 – 2025
¿Dónde leo y para qué escribo?: Efectos del medio de lectura, el propósito comunicativo de las tareas y variables cognitivas en el proceso de producción textual y en la calidad del texto producido en situaciones de escritura de integración basado en la lectura de múltiples fuentes. Proyecto FONDECYT postdoctoral N°3220612. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Investigador responsable.
Últimas Publicaciones
Valenzuela, Á., & Castillo, R.D. (2023). The effect of communicative purpose and reading medium on pauses during different phases of the textualization process. Reading & Writing, 36, 881–908. https://doi.org/10.1007/s11145-022-10309-y
Valenzuela, Á. (2022). Desempeño escrito de los estudiantes de secundaria en Chile: una evaluación directa e indirecta de la escritura. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 32(1), 91-105. https://dx.doi.org/10.15443/rl3206
Valenzuela, Á. (2022). ¿Escribo siempre igual?: Efectos de los propósitos comunicativos de las tareas en la organización temporal durante el proceso de escritura. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 55(110), 873-897. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342022000300873
Valenzuela, Á. (2021). Explorando las dinámicas temporales en la escritura de integración. Lenguas Modernas, (56), 43–61
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/61509
Valenzuela, Á. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945187571
Valenzuela, Á. (2019). Lucía Natale (coordinadora). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento, 2012, 240 páginas. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 29(1), 196–199. http://doi.org/10.15443/RL2915
Valenzuela, Á. (2018). La metacognición en los procesos de lectura y escritura académica: ¿qué nos dice la literatura? Lenguaje, 46(1), 69–93. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6197

La ciencia del aprendizaje
En MiNSol investigamos la ciencia del aprendizaje desde la Psicología, Neurociencias y Educación, siendo un proyecto innovador al integrar estas tres áreas.




Suscríbete a MiNSoL
Y conoce nuestros avances investigativos