En la actualidad se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Católica del Maule. Ha contribuido en la formación universitaria de psicólogos y educadores diferentes en España y Chile. Ha dirigido y co-dirigido trabajos de investigación en pregrado y posgrado, entre ellas tesis de doctorado en los programas de Doctorado en Psicología de la Universidad de La Laguna, España; y Doctorado en Educación en Consorcio, Chile.
Es Investigadora Asociada al grupo de Investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna. Ha destacado por la obtención de fondos concursables públicos como Investigadora Responsable, todos ellos vinculados a la identificación temprana de niños/as con trastornos de aprendizaje en lectura, escritura y matemáticas y el estudio del perfil cognitivo y socio-afectivo de este colectivo (e.g. Fondecyt Regular 1191589; Retos de Investigación I+D+i PID2019-108419RB-I00; Fondecyt Regular 1161213). Ha colaborado y colabora como Co-Investigadora en múltiples proyectos algunos de ellos vinculado al estudio del procesamiento del lenguaje en bilingües mediante el uso de técnicas electrofisiológicas (Fondecyt Regular 1200268); intervención temprana en niños con trastornos de aprendizaje (poner referencia); o diseño y desarrollo de baterías multimedias de intervención y diagnóstico para niños con trastornos de aprendizaje (poner referencias). Estos proyectos han dado como resultados una alta productividad científica vinculada a las diferentes temáticas abordadas.
Tiene experiencia en transferencia tecnológica mediante la creación de herramientas en formato multimedia para el diagnóstico e intervención de dislexia y discalculia que son explotadas por la empresa privada. Estas actividades de transferencias se han realizado al amparo de proyectos financiados para este fin (Proyectos de investigación orientada a la transmisión de conocimientos a la empresa, TRACE-Ministerio de Ciencia e Innovación de España). Igualmente ha formado parte de transferencia de instrumentos diagnósticos e identificación temprana a administraciones públicas españolas. Colabora y ha colaborado como editora en revistas científicas (e.g. Frontiers in Educational Psychology) y como par-revisor (e.g. PLOS-One, Dyslexia, Scientific Studies of Reading, European Early Childhood Education Research Journal, Language, Speech and Hearing Services in Schools, Research in Developmental Disabilities, The Spanish Journal Psychology, Applied Neuropsychology-Child, Australian Journal of Learning Difficulties, Revista Psicodidáctica, Australian Journal of Learning Difficulties, Revista Latinoamericana de Psicología). Igualmente ha formado parte de paneles de evaluación nacional en Chile (Grupo de Estudio en Educación, 2020) y en España (Comité evaluador de proyectos Juan de la Cierva-Formación, Comité evaluador de proyectos Juan de la Cierva-Incorporación; Comité Evaluador de proyecto Ramón y Cajal).